Descripción
La vitamina B5 (ácido pantoténico) desempeña un papel vital en el metabolismo celular y toma la forma de coenzima-A en la producción de energía a partir de hidratos de carbono, grasas y proteínas. CoA es un cofactor en más de 70 vías metabólicas, de las cuales las más importantes se refieren a la quema de grasas, hidratos de carbono y aminoácidos para la producción de energía. CoA también desempeña un papel en la síntesis del hemo y la acetilcolina.
VitaminaB5Synergy incluye cofactores y otras vitaminas B para asegurar la asimilación máxima.
VITAMINA B5: También llamada ácido pantoténico, pertenece al grupo de las vitaminas B hidrosolubles. Su nombre proviene de la palabra griega ‘pantos’, que significa ‘en todas partes’, puesto que estaÌ presente en todas las células vivas. Tiene la ventaja que las bacterias intestinales también la sintetizan, por lo tanto, su carencia o deficiencia es casi inexistente. El ácido pantoténico es vital para la síntesis y el mantenimiento de la coenzima A (CoA), componente esencial de numerosos procesos enzimáticos. Es un precursor de la coenzima-A. Interviene en la síntesis de hormonas anti-estrés (adrenalina) en las glándulas suprarrenales, a partir del colesterol. Junto con otras vitaminas del complejo B es utilizada para mejorar y aliviar trastornos ocasionados por el estrés. También interviene en el metabolismo de proteínas, hidratos de carbono y grasas. Es necesaria para que nuestro organismo forme los anticuerpos manteniendo al sistema inmune en óptimo estado, para la síntesis de hierro, para la formación de insulina, la obtención de energía de nuestro metabolismo y para formar glóbulos rojos, asíÌ como hormonas sexuales y relacionadas con el estrés (1).
Diferentes estudios sugieren que los suplementos de vitamina B5 podría acelerar la cicatrización de las heridas, especialmente tras una operación (2). Otros, confirman que la vitamina B5 podría ayudar a reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre de las personas con un elevado nivel de grasa en la sangre (1). También, existe evidencia muy preliminar que sugiere que los suplementos de ácido pantoténico podrían ayudar a reducir los síntomas de artritis reumatoide (3).
Los grupos de riesgo de una deficiencia son los alcohólicos, las mujeres que toman anticonceptivos orales, personas que no comen lo suficiente (por ejemplo, personas mayores o en tratamiento postoperatorio) y personas con problemas de absorción (debido a ciertas enfermedades internas). Los síntomas de una deficiencia de vitamina B5 podrían incluir fatiga, insomnio, depresión, irritabilidad, vómitos, dolor de estómago, quemazón en los pies e infecciones respiratorias altas (4,5).
El ácido pantoténico libre es un compuesto inestable, por lo tanto, en los complementos alimenticios se suele utilizar casi siempre una sal de calcio (pantotenato de calcio) (6).
VITAMINA C: De entre la multitud de funciones biológicas que tiene la vitamina C, participa en la síntesis de colágeno por lo que participa en el mantenimiento estructural de los cartílagos y ligamentos, huesos, dientes y encías, piel y músculo y endotelio vascular. Contribuye al metabolismo energético por lo que es muy importante para la funcionalidad muscular, protege frente al daño oxidativo y es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario (7,8).
JALEA REAL: Es un excelente nutriente, energizante y apoyo para el sistema inmunitario. Conocido como adaptador, esto significa que mejora la capacidad de adaptabilidad del organismo en molestias físicas y emocionales, así como que aumenta las defensas contra el estrés e intensifican en general la capacidad de aguante (9). El 10-HDA (10-hidroxi-2) es el principal componente de la Jalea Real y es el responsable de luchar contra las infecciones. 10-HAD es muy importante en el crecimiento, la regulación y la inmunidad. Confiere a la Jalea Real propiedades antibacterianas, antifúngicas y antigerminativas (10).
ESPIRULINA: Es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos: vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos. Constituye un complemento alimentario de calidad rico en hierro asimilable que contiene más beta-caroteno, hierro, vitamina B12 y ácido gama linoleico que cualquier otro alimento. Contiene además vitamina E, calcio, fósforo y magnesio. La espirulina es especialmente eficaz en casos de anemia, desmineralización y agotamiento. Ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad y a desintoxicar el organismo. La espirulina es también un potente regenerador de la flora intestinal y es un poderoso activador de los mecanismos celulares de desintoxicación. Nutre y protege al hígado y riñones (11-13). Posee además propiedades inmunoestimulantes asociadas a su fracción polisacarídica (conocida como immulina) y hepatoprotectoras relacionadas con su contenido en carotenoides. También se han investigado las propiedades antiinflamatorias, hipoglucemiantes e hipolipidémicas de la espirulina, comprobándose que ayuda a disminuir la glucosa, el colesterol total y LDL en sangre, mientras que incrementa el colesterol HDL (colesterol bueno). Las propiedades hipolipidémicas de la espirulina se han relacionado con un aumento de la actividad de la enzima lipoproteína lipasa (LPL), enzima que interviene en el metabolismo y transporte de lípidos (14,15). Por último, el efecto antiinflamatorio de la espirulina se debe a su contenido en β-caroteno y ficocianinas, que inhiben la expresión de moléculas mediadoras de la inflamación como la interleucina-6 (13).
ASTRÁGALO: La parte de la planta que se emplea en terapéutica es la raíz. Los componentes activos mayoritarios son saponinas triterpénicas y polisacáridos. Numerosas investigaciones confirman el efecto inmunoestimulante de la raíz que puede ejercer un efecto beneficioso en situaciones en las que el sistema inmunitario se haya comprometido como las situaciones de estrés. Parece que la actividad inmunoestimulante está asociada a su fracción polisacárida. En un estudio reciente se evaluó el efecto anti-estrés del astrágalo en un modelo de estrés inducido. Los resultados fueron muy concluyentes observando que la administración de astrágalo reajustaba los niveles de ciertos transmisores neuroquímicos implicados en el estrés. Se detectó una reducción significativa de la tirosina hidroxilasa en las neuronas del locus coeruleus y un aumento de la actividad colinérgica en el hipotálamo mejorando el aprendizaje espacial, la memoria y reduciendo el estrés (16,17).
ENZIMAS VEGETALES: Favorecen eficazmente la digestión de proteínas, hidratos de carbono, grasas y otros nutrientes, apoyando los procesos digestivos. Las enzimas se encuentran en todos los animales y plantas y son esenciales para mantener un buen funcionamiento del organismo. Las enzimas digestivas son uno de los tres grandes grupos de enzimas que nuestro organismo necesita para funcionar y están específicamente involucradas en el proceso de la digestión. Nuestro sistema digestivo produce las enzimas digestivas necesarias para descomponer los alimentos en partículas más pequeñas que el organismo puede absorber y utilizar. Si la producción de enzimas es deficiente el proceso digestivo no es completo y puede acarrear molestias digestivas como pesadez, hinchazón, flatulencia y ardores, asíÌ como favorecer las alergias alimenticias. La producción de enzimas puede verse reducida por una dieta inadecuada, el estrés, alguna enfermedad o sencillamente por la edad (18-22).
Las proteasas disocian las proteínas en general. La papaína es una enzima proteolítica que digiere las proteínas inertes y mejora la digestión (23). La bromelina no sólo metaboliza las proteínas, sino que además mantiene en buen estado los vasos sanguíneos y tiene efectos antiinflamatorios. Una inadecuada digestión de las proteínas puede dar lugar a diversos problemas de salud (22). Las enzimas amilasa, maltasa e invertasa disocian los hidratos de carbono. La maltasa disocia especialmente la malta, los cereales y los azúcares simples y la invertasa disocia especialmente la sacarosa. La lactasa facilita la digestión de productos lácteos. La celulasa y hemicelulasa facilitan la digestión de la fibra que se encuentra en las frutas y verduras. La lipasa disocia la grasa. La fitasa es importante para la absorción de minerales. La alfa-galactosidasa ayuda a disociar los oligosacáridos presentes especialmente en las legumbres. La pectinasa disocia la pectina que se encuentra en muchas frutas y verduras. La glucoamilasa disocia carbohidratos y especialmente convierte los polisacáridos en glucosa (21).
Ensayos clínicos:
- Colesterol: estudio randomizado, controlado con placebo y doble ciego (3414 pacientes). Disminuye el colesterol total y el LDL de triglicéridos con una dosis diaria de 600-900 mg de pantetina (una forma de vit. B5) (24).
- Acné: estudio randomizado, controlado con placebo y doble ciego (41 pacientes). Reduce las lesiones faciales tras 12 semanas con una dosis diaria de 2.200 mg de ácido pantoténico (25).
.