Descripción
Una formulación a base de raÃz de diente de león y semilla de apio que actúan en combinación y sinérgicamente para favorecer la detoxificación hepática y renal, asà como para apoyar una correcta digestión. La raÃz del diente de león se relaciona con la función hepático-biliar y digestiva además de presentar una acción estimulante de la diuresis. La semilla de apio es un diurético suave que popularmente se usa como depurativo y para purificar la sangre en casos de reumatismo, artritis, gota y litiasis urinaria.
DIENTE DE LEÓN: la raÃz contiene principios activos amargos que son los responsables de favorecer la digestión (eupéptico) y estimular el apetito a través de la secreción salivar y de los jugos gástricos. Además, es rica en inulina por lo que le confiere una actividad laxante suave. La raÃz se considera tradicionalmente colerética (aumento de la producción biliar) y colagoga (incremento de la secreción biliar) por lo que se recomienda su uso en ciertos trastornos de la vesÃcula biliar como son las alteraciones de la motilidad biliar (disquinesia hepatobiliar), inflamación de la vesÃcula biliar (colecistitis) o los cálculos biliares (colelitiasis). También se le atribuye una acción detoxificante al proporcionar apoyo a la función hepática como tónico hepático por lo que se ha utilizado como tratamiento de fondo en afecciones cutáneas (acné, eczemas, forunculosis, herpes…) y en las dermatosis de etiologÃa relacionada con una secreción biliar defectuosa. En relación con la salud hepática, algunos estudios han demostrado sus beneficios en hepatitis y otras enfermedades del hÃgado, asà como el efecto positivo sobre el colesterol sanguÃneo seguramente por la función que desarrolla el hÃgado en el metabolismo de las grasas (1-4).
La comisión E y otras monografÃas también atribuyen a esta planta una acción diurética por lo que se ha utilizado en ciertos estados en los que se requiere un aumento de la diuresis como las afecciones genitourinarias (cistitis, uretritis, pielonefritis…), hiperuricemia, gota, reumatismo, hipertensión arterial, edemas o sobrepeso acompañada de retención de lÃquidos (5,6).
Algunos estudios también asocian esta planta a una acción hipoglucémica suave debido a la presencia de inulina y de lactonas sesquiterpénicas contenidas en la planta.
La planta presenta un excelente perfil nutricional y puede ser una buena fuente de vitaminas y minerales. Asà la hoja contiene un elevado contenido en vitamina A (14.000 UI de vitamina A por 100 g) incluso por encima de hortalizas como la zanahoria que contiene 11.000 UI de vitamina A por 100g. También es rica en vitamina C, vitaminas de complejo B, silicio, magnesio y potasio entre otros muchos nutrientes. La posible hipopotasemia producida por el efecto diurético de la planta puede verse compensada por el aporte de potasio (3,4).
Otras actividades como la antiinflamatoria y la inmunomoduladora por el contenido en fenilpropanoides y polisacáridos respectivamente, han quedado recogidas en la bibliografÃa (1-4).
SEMILLA DE APIO: las semillas son ricas en aceite esencial cuyo principal componente es el limoneno. Popularmente se emplea como digestivo (eupéptico y carminativo), remineralizante, diurético y depurativo. La bibliografÃa destaca su actividad sobre la salud de las articulaciones ya que parece tener una acción antiinflamatoria que reduce el dolor y la inflamación y se ha utilizado en artritis, reumatismo y gota (7,8). Su actividad diurética beneficia a los pacientes con artritis y gota ya que ayuda a eliminar los cristales de ácido úrico que se forman alrededor de la articulación (9). Se ha descrito como un antiséptico especialmente de las vÃas urinarias por su acción diurética y se ha asociado a un efecto emenagogo promoviendo el inicio de la menstruación y la disminución de la retención de lÃquidos y edemas (10,11). Se han reportado algunos datos relativos a su acción reequilibradora sobre la acidez del organismo. Los estudios también indican que ejerce un efecto positivo sobre la presión arterial (12). Ayuda a regular el sistema nervioso por lo que se ha utilizado como relajante en caso de insomnio y nerviosismo (13).