Descripción
Cúrcuma 95 es un extracto estandarizado proveniente de la raíz de Cúrcuma (Cúrcuma longa). Esta raíz se viene utilizando desde la antigüedad como condimento y por sus propiedades medicinales.
De entre sus principios activos, la curcumina, es la que mayor actividad le confiere. Aunque la turmerina y los aceites esenciales juegan también un papel importante en el conjunto de efectos beneficiosos que esta planta aporta al organismo.
CÚRCUMA: Es un potente antioxidante con capacidad para inhibir la producción de radicales libres, para retirarlos del organismo y para promover la producción de antioxidantes endógenos (glutation). Además, ayuda a prevenir y neutralizar la peroxidación lipídica involucrada en el inicio y desarrollo deenfermedades degenerativas en órganos y tejidos.
La cúrcuma es además una planta protectora hepática que asegura una mayor producción y secreción de la bilis, que impide el daño producido por un exceso de estrógenos en tejidos sensibles del organismo y que protege al hígado frente a sustancias nocivas. Ayuda en consecuencia a promover la estabilización de la membrana de las células hepáticas e inhibe la peroxidación lipídica en inflamaciones del hígado. La limpieza de la sangre e hígado es fundamental a modo de protección frente al crecimiento avanzado de tumores.
Como antiinflamatorio natural, la cúrcuma inhibe la liberación de mediadores inflamatorios (prostaglandinas, tromboxanos y eicosanoides) aportando beneficios similares a la cortisona, pero sin su toxicidad. Es un inhibidor natural del enzima COX-2 el cual facilita o induce el desarrollo de cáncer.
La investigación científica más reciente sobre esta planta, se centra en su prometedora actividad antimutagénica, anticancerígena y antimetástasis. Cada vez son más los estudios que evalúan el papel tan importante de la cúrcuma en la lucha contra el cáncer y la definen ya como un agente anti-cáncer de amplio espectro con enzimas que poseen propiedades desintoxicantes lo que indica su potencial como agente preventivo contra la carcinogénesis química y contra otras formas de toxicidad electrofílica. Junto a sus propiedades como antimutagénico -con capacidad reductora de la mutación de las células expuestas a sustancias cancerígenas-, como protector de las células (especialmente del ADN) y como desintoxicante, diversos estudios indican que la cúrcuma ralentiza el desarrollo y crecimiento de varios tipos de células cancerígenas. Su efecto anticancerígeno se muestra especialmente en su capacidad para interferir contra las células del melanoma al favorecer la apoptosis o proceso de autodestrucción de dichas células.
Numerosos estudios científicos demuestran sus potentes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. Posee además efectos antimicrobianos (Salmonella, Helicobacter pylori y virus HIV-1), antifúngicos (uso tópico) y antiparasitarios y es beneficioso para mantener un colon y un sistema cardiovascular sanos y como modulador inmunitario. Diversos estudios en laboratorio se han centrado en su actividad neuroprotectora para el tratamiento de Alzheimer al inhibir la formación de amiloide (Amyloid).