Descripción
El clavo es una especia que además de ser utilizada culinariamente ha demostrado tener propiedades medicinales. Tiene grandes propiedades cómo antiséptico y analgésico.
CLAVO: Originario de Filipinas, Islas Maluca y Este y Oeste de India, se utilizaba ya en la época romana. En el siglo XVIII se cultivaron las primeras plantaciones en ZanzÃbar y Madagascar siendo actualmente los principales paÃses productores.
Cuando los capullos son recogidos son de color rosa y cuando se secan se pueden utilizar en polvo o se puede extraer un aceite esencial, de cualquier manera, el clavo es muy rico en eugenol, su principio activo, el cual tiene un gran poder antiséptico (1,4).
El clavo es muy rico en eugenol (80-85%), acetileugenol, cariofileno, pineno, cariofilina, salicilato de metilo, taninos (10-13%), mucÃlago, heterósidos de sitosterol, estigmasterol y campestrol. El principio activo eugenol es bien conocido por su efecto positivo para eliminar bacterias, parásitos y virus. Al matar las bacterias, eugenol ayuda a prevenir el malestar estomacal, la diarrea del viajero y las infecciones de heridas. Es muy eficaz como antiséptico y como analgésico (1-3).
Esta hierba también se utiliza para combatir problemas intestinales como la indigestión, y los estudios de laboratorio han demostrado su eficacia. Se ha utilizado en Asia durante miles de años para muchas dolencias. Hay un ingrediente en el clavo que lucha contra las bacterias responsables de la creación de diarrea, y los clavos tienen una historia como un alivio para tales problemas (3-5).
Los estudios muestran que el aceite de clavo puede ayudar a matar a varias cepas de Staphylococcus y una cepa de Pseudomonas, organismos que pueden causar infecciones de la piel (4). Para tratar cortes, vacÃe 1 cápsula y mezcle su contenido con agua para formar una pasta. Aplique la pasta directamente en el sitio del corte y después cúbrelo con una toalla caliente.